Música
ZeptoSegundo
ZeptoSegundo es una banda costarricense de música original rock, conformada por Albert Sánchez (voz, guitarra y sintetizadores), Alfredo Bonilla (bajo), Fernando Coto (guitarra) y Mario Contreras (batería). Sus principales influencias son el rock progresivo y alternativo, contando también con otras influencias tales como el post rock, el rock latinoamericano y el jazz.
Memorias De Tiempos Perdidos
Memorias de Tiempos Perdidos es el álbum debut en estudio de la banda de rock costarricense Zeptosegundo. El disco se circunscribe en una corriente ecléctica, cuyas principales influencias son el rock progresivo y el alternativo, contando también con otras influencias como el post rock, el rock latinoamericano y el jazz.
ZeptoSegundo
ZeptoSegundo es una banda costarricense de música original rock, conformada por Albert Sánchez (voz, guitarra y sintetizadores), Alfredo Bonilla (bajo), Fernando Coto (guitarra) y Mario Contreras (batería). Sus principales influencias son el rock progresivo y alternativo, contando también con otras influencias tales como el post rock, el rock latinoamericano y el jazz.
La banda nace en el año 2010 como una iniciativa entre amigos cuyo propósito inicial era tocar los temas de las bandas de mayor influencia para sus integrantes: Pink Floyd, Led Zeppelin, Jethro Tull, Rush y Héroes del Silencio. Sus miembros fundadores, Fernando Coto (guitarra) y Alex “Tamy” Quesada (batería) convocaron en su momento a Alfredo Bonilla (bajo), Roberto “Beto” Baltodano (teclados) y Albert Sánchez (voz).
Tras un periodo de experimentación, maduración y crecimiento tanto personal como musical, el proyecto toma un giro hacia la composición de música original, y sufre la salida de Tamy Quesada y Beto Baltodano, cuyos intereses no se alineaban del todo con la nueva hoja de ruta de la banda. Por este motivo, Albert Sánchez decide encargarse de teclados y sintetizadores, y Mario Contreras se incorpora a partir de 2011 en la batería. De esta forma, Albert, Alfredo, Fernando y Mario han conformado la alineación de la banda desde 2011 y hasta la fecha presente.
En sus inicios, la banda opera prácticamente como una reunión de amigos, presentándose únicamente en fiestas privadas, pues no había interés de posicionarse en la escena como un proyecto de versiones (covers) y ya se contaba con algunos bocetos de música original.
Memorias De Tiempos Perdidos
A partir de 2013, la agrupación emprende con seriedad la tarea de componer música original para un disco de estudio, proceso que culmina en 2015 con el lanzamiento de su disco debut, “Memorias de Tiempos Perdidos”, producido, grabado y mezclado entre abril y octubre de 2015 por Juan Pablo Calvo en Bushido Audio Productions.
Esta primera producción discográfica comprende un viaje de corte muy ecléctico por las influencias de sus cuatro miembros, entre quienes se encuentra repartida casi por igual la composición de los 9 temas comprendidos en el álbum, mientras los arreglos resultan del trabajo conjunto de la banda durante las sesiones de ensayo y composición, llevadas a cabo semana a semana de forma ininterrumpida por los últimos cuatro años.
Para 2016 la banda planea posicionar y promocionar su álbum debut, tanto ante medios de difusión como en una gira local de presentación en vivo de este material.
Miembros
Albert Sánchez
Voz. Sintetizadores. Guitarra.
Principales influencias musicales: Guns n' Roses, Soda Stereo, Rush, Pink Floyd, The Cure, Héroes del Silencio, Gustavo Cerati.
Albert Sánchez
Nace 21 de enero de 1983. Reside en Curridabat, San José. Inicia sus estudios de música en 1996 con la guitarra acústica, incorporando en el año 2000 la guitarra eléctrica. Sus primeros pasos se gestan en proyectos musicales junto a compañeros y amigos de adolescencia, entre ellos su primo Julio Sánchez, actual miembro de la banda Postmortem.
En 2008 inicia conversaciones con Fernando Coto, con quien comparte una prolongada amistad relacionada con el ambiente del automovilismo, acerca de la posibilidad de tocar juntos en algún proyecto, el cual se concreta en el 2010 con el nacimiento de lo que hoy día es Zeptosegundo.
Durante su etapa con Zeptosegundo, Albert retoma sus estudios musicales con el maestro Thomas Díaz, específicamente en guitarra y lenguaje musical, manejando influencias como Gustavo Cerati (Soda Stereo) y Slash (Guns N´ Roses, Velvet Revolver). De forma paralela, incursiona también formalmente en el área del canto y emprende en forma autodidacta el desarrollo de su habilidad en los sintetizadores, contando con influencias como Richard Wright (Pink Floyd), Geddy Lee (Rush), Hannes Folberth (Eloy) y Vangelis.
En el ámbito académico y profesional, Albert estudió administración de empresas hoteleras y se desempeña en el sector empresarial privado, le apasionan el automovilismo, los automóviles clásicos americanos, las motocicletas, el barismo y las exposiciones de arte y diseño.
Alfredo Bonilla
Bajo eléctrico.
Principales influencias musicales: Rush, Pink Floyd, Camel, Héroes del Silencio, Soda Stereo, Iron Maiden, Black Sabbath.
Alfredo Bonilla
Nace 23 de octubre de 1987. Reside en Heredia. Inicia su camino como bajista en el año 2007, cuando recibe como regalo su primer bajo eléctrico. Un año más tarde se incorpora a la banda Secuelas, proyecto que no tuvo suceso y se desintegró tan solo unos meses después.
En el año 2010 conoce a Fernando Coto y deciden emprender juntos el proyecto que hoy día es Zeptosegundo.
En el año 2013 Alfredo se convierte en estudiante del reconocido bajista Danilo Castro, dando un importante giro a su técnica y a su desarrollo musical.
Además de estudiar bajo eléctrico, Alfredo es ingeniero en sistemas, estudiante de administración de negocios y aficionado al ciclismo de montaña.
Mario Contreras
Batería.
Principales influencias musicales: Soda Stereo, Caifanes, Gustavo Cerati, The Cure, Pink Floyd, The Police, Metallica.
Mario Contreras
Nace 9 de setiembre de 1980. Reside en Tibás, San José. Su infancia temprana se vio profundamente influenciada por la música rock que sonaba en la época a nivel local y latinoamericano, particularmente Café con Leche, 50 al Norte, Soda Stereo y Alux Nahual. Su interés directamente en la batería nace con la escucha del álbum Appetite for Destruction de la banda estadounidense Guns N´ Roses. Posteriormente desarrollaría especial afinidad por el rock argentino y por el rock inglés de la década de los 80.
Inicia de forma incipiente la práctica del redoblante en la escuela primaria, sin embargo no es sino hasta los 17 años que emprende el estudio de la batería como instrumento. Ha estado bajo la formación de profesores de la talla de Jorge Sobrado (Time´s Forgotten), Mauricio Gámez (Inconsciente Colectivo), Javier Chaves (Café con Leche) y Carlos Sanders (Transfusión, Swing en 4).
Formó parte de proyectos musicales incipientes durante varios años, hasta tomar la decisión de optar por el desarrollo individual del instrumento, desvinculado por un tiempo de cualquier agrupación. Sin embargo, hacia 2011 es contactado para considerar vincularse a una interesante y comprometida propuesta de música original, de forma que desde ese momento se incorpora al proyecto que hoy es Zeptosegundo.
A nivel personal, Mario es ingeniero civil con formación de posgrado en diseño, gestión y dirección de proyectos. Disfruta de la literatura, el fútbol, el atletismo, el yoga y el ciclismo de montaña.
Fernando Coto
Guitarra eléctrica.
Principales influencias musicales: Kirk Hammett, Joe Satriani, David Gilmour, Carlos Santana, Mark Knopfler, Jimi Hendrix, Alejandro Markovich y Juan Valdivia
Fernando Coto
Nace 24 de setiembre de 1977 y Reside en Montes de Oca, San José. Se inicia con la guitarra a los 8 años de edad, tras recibir su primera lección por parte de su padre. Siguió explorando el instrumento casi a manera de juego, mientras recibía instrucción por parte de monjas católicas y participaba en el grupo musical de la iglesia de la comunidad. Transcurridos un par de años, abandona el instrumento, para retomarlo hasta los 15 años de edad tras recibir una grabación de Metallica en formato de cassette.
Fueron los sonidos del Ride the Lightning los que motivaron el iniciar algunas lecciones con un par de amigos del colegio, para pronto obsesionarse con el instrumento y con la movida trash metal de finales de la década de los 90, que constituyó su primera escuela informal. Es entonces que inicia en clases con el profesor Thomas Díaz, quien se encarga de su instrucción formal por un largo periodo, brindando a Fernando la oportunidad de desarrollar sus primeras herramientas creativas con el instrumento musical.
Entre 1995 y 2010 Fernando aborda una serie de proyectos musicales que nunca llegaron a consolidarse, y se convirtieron en una seguidilla de decepciones, hasta que en el año 2010 decide apostar a elementos como el talento, la confianza, la amistad y la responsabilidad por encima de la experiencia o credenciales de un músico, para emprender el proyecto que a la postre se convirtió en ZeptoSegundo.
En el ámbito personal Fernando ejerce el diseño gráfico. Es un apasionado de los deportes de motor, en especial el MotoGP, que es su deporte favorito aunque no conduce motocicleta. Admira a Valentino Rossi, disfruta de la mecánica automotriz de modo aficionado y tiene afinidad por la comida india y japonesa.